Aprobación de Anteproyectos de Intervención
 
IDPC - INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL
APROBACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE INTERVENCIÓN
DEFINICIÓN

El Instituto estudia las solicitudes de aprobación de anteproyectos para bienes de interés cultural del ámbito Distrital  y para aquellos que se localicen en el área de influencia o colinden con Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional, previo a la radicación en las curadurías urbanas para obtener la licencia de construcción.

Según la complejidad de la obra y de la licencia a tramitar en la Curaduría Urbana, los anteproyectos pueden ser: 

  • Ampliación: Es la autorización para incrementar el área construida de una edificación existente, entendiéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar.
  • Modificación interior: Es la autorización para variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación existente, sin incrementar su área construida.
  • Restauración: Es la autorización para adelantar las obras tendientes a recuperar y adaptar un inmueble o parte de este, con el fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos. Se fundamenta en el respeto por su integridad y autenticidad. Esta modalidad de licencia incluirá las liberaciones o demoliciones parciales de agregados de los bienes de interés cultural.
  • Reforzamiento estructural: Es la autorización para intervenir o reforzar la estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a niveles adecuados de seguridad sismo resistente de acuerdo con los requisitos de la Ley 400 de 1997, sus decretos reglamentarios, o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan y el Reglamento colombiano de construcción sismo resistente y la norma que lo adicione, modifique o sustituya. Cuando se tramite sin incluir ninguna otra modalidad de licencia, su expedición no implicará aprobación de usos ni autorización para ejecutar obras diferentes a las del reforzamiento estructural.
  • Reconstrucción: Es la autorización que se otorga para volver a construir edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que fueron afectadas por la ocurrencia de algún siniestro. Esta modalidad de licencia se limitará a autorizar la reconstrucción de la edificación en las mismas condiciones aprobadas por la licencia original, los actos de reconocimientos y sus modificaciones.
  • Obra nueva: Es la autorización para adelantar obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área esté libre por autorización de demolición total (aplica únicamente para predios colindantes y localizados en zonas de influencia de BIC nacional, siempre y cuando no cuenten con declaratoria individual).
  • Cerramiento: Es la autorización para encerrar de manera permanente un predio de propiedad privada. 
  • La aprobación de estos proyectos tiene vigencia de un (1) año para los ubicados en el Centro Histórico y de dos (2) años para el resto de la ciudad. 
TIEMPO

Cuarenta y cinco (45) días hábiles.

COSTO

Este trámite no tiene costo.

REQUISITOS
  • Solicitud suscrita por el propietario y/o quien haga sus veces, en la cual se indique con exactitud la dirección del predio, el Folio de Matricula inmobiliaria, el CHIP Catastral, así como la intervención a realizar, incluyendo el uso(s) previsto(s) para el inmueble conforme a la norma vigente.
  • Poder debidamente diligenciado y autenticado ante Notaria, en el evento de actuar a través de apoderado.
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del propietario del inmueble. (Del Representante Legal si el propietario es persona Jurídica).
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del apoderado en caso de actuar a través de éste.
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Profesional Responsable.
  • Fotocopia de la Matrícula Profesional del Profesional Responsable.
  • Copia total de la Manzana Catastral actualizada.
  • Copia de las Licencias de Construcción expedidas anteriormente para el inmueble, con sus respectivos planos anexos u otra certificación expedida por autoridad competente.
  • Estudio de valoración que soporte la intervención propuesta. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 6 del Decreto Nacional 763 de 2010.
  • Memoria descriptiva de la propuesta de intervención. Que explique los procedimientos de intervención, indicando materiales existentes y propuestos.
  • Un juego de planos completos escala 1:100 o 1:50, que contenga el levantamiento arquitectónico del inmueble.
  • Un juego de planos completos escala 1:100 o 1:50, que contenga la propuesta de intervención, incluyendo el plano de localización y el cuadro de áreas.
  • Registro fotográfico general del inmueble y específico de las áreas a intervenir, indicando la fecha de toma.
  • Planos y memoria del diagnóstico del estado de conservación.
  • Toda la información planimétrica y fotográfica en medio digital (archivos en formatos JPG, PDF y DWG).
  • Certificado de Libertad y Tradición del inmueble con fecha de expedición no mayor a 3 meses.
  • Boletín de nomenclatura con fecha de expedición no mayor a 3 meses. 
PARA INMUEBLES SOMETIDOS AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL SE DEBERÁN ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: 
  • Copia del Acta de Asamblea de copropietarios, en donde se aprueben las intervenciones propuestas.
  • certificación por parte de la Alcaldía Local, donde se reconozca la Personería Jurídica y su Representante Legal.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal. 
PARA PROYECTOS QUE INVOLUCREN DISEÑO ESTRUCTURAL SE DEBERÁ ANEXAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 
  • Proyecto estructural para intervenciones que incluyan cambio de uso, reforzamiento estructural, modificación u obra nueva en BICs o en colindantes en Sectores de Interés Cultural.
  • Memorial de Responsabilidad para proyectos que involucren diseño estructural
  • Fotocopia de la Cédula y de la Matrícula Profesional del ingeniero responsable.   
NORMATIVIDAD
DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS
  • Subdirección de Intervención del Patrimonio Cultural.
CANALES DE ATENCIÓN

Línea telefónica (57+1) 3411466, solicitud de citas previas para asesoría técnica personalizada.

FORMULARIOS DE SOLICITUD Y FORMATOS DE REVISIÓN

Formulario de solicitud de intervención.

Entidades aliadas